
|
Kike "gurkha" web
|
a |
OLD
UBUNTU 7.10 - Gutsy Gibbon | Versiones anteriores
Bueno, decir en primer lugar que la impresion general de esta version
esta siendo muy muy buena. Practicamente todo ha funcionado a la
primera y
muy pocos problemas he tenido. Simplemente comentar aqui algunos
aspectos basicos que puedan
resultar interesantes.
INDICE
AUDIO
- PREVISUALIZACION (SOUND PREVIEW)
COMPIZ
JAVA
MANTENER LAS FECHAS AL COPIAR A FAT32
QT - Apariencia
REPOSITORIOS
(SOURCES.LIST)
SAMBA
SUPER
USUARIO
VIRTUAL
MACHINES
ZYXEL AIR B-200 (receptor wireless USB)
VARIOS
NOTA: para
instalar
los paquetes, se puede hacer desde un gestor de paquetes grafico -en mi
caso, uso SYNAPTIC-
o bien
desde la Consola, a traves del conocido comando :
sudo apt-get install
nombre_paquete(s)
AUDIO
- PREVISUALIZACION (SOUND PREVIEW)
Consiste en que, simplemente posicionando el cursor del mouse sobre un
fichero mp3, este se escucha de forma automatica... mola, ¿no?
:-)
Importante: Lo primero a tener en cuenta es que solo funciona en la
Vista por
Iconos (que anda que en mi caso no perdi tiempo por la
tonteria
esta)
A mi me ha funcionado simplemente instalando los siguientes paquetes:
mpg123-esd
esound
Nota.-
Existen tambien
webs donde indican que funciona instalando pulseaudio (y otros
paquetes), y
realmente he conseguido que funcione. El problema es que con el
pulseaudio cargado, dejan de funcionar otras cosas, en mi caso he
podido constatar: el sonido del vmware y el sonido del FLASH PLAYER
(los videos de youtube p.ej.), ademas de tener que retocar otros mm
players. En resumen, que si se puede hacer funcionar sin necesidad del
pulseaudio, mucho mejor.
COMPIZ
Lo primero es instalar el paquete compizconfig-settings-manager.
Una vez instalado, vamos a: Sistema / Preferencias / Advanced Desktop
Effects Settings y ya podemos empezar a configurar los efectos de
compiz.
Estas son algunas de las combinaciones de teclas (para que funcionen
hay que tener activados sus correspondientes efectos):
* Alt + Rueda raton arriba o abajo: Transparencia de la ventana.
* Super + Boton 1: Zoom durante un instante.
* Super + Rueda raton arriba o abajo: Zoom manual.
* Ctrl + Alt + Flecha derecha o izquierda: Intercambiar los escritorios
con el cubo.
* Ctrl + Alt + Boton 1 y mover ratón: Rotar el cubo manualmente.
* Con el mouse posicionado en cualquier lugar del escritorio (no encima
de aluna aplicacion abierta), Boton 3 y arrastrar : Rotar el cubo
manualmente
* Con el mouse posicionado en cualquier lugar del escritorio (no encima
de aluna aplicacion abierta), girar la rueda: cambia entre los
distintos escritorios
* Ctrl + Alt + Flecha abajo: muestra los escritorios en un plano.
* Super + E : Muestra los escritorios en un plano
* Alt + Tab: Para elegir una aplicación de las que esten
abiertas.
* Ctrl + Alt + Shift + Flecha derecha o izquierda: Intercambiar
escritorio con la ventana activa acompañando.
* Shift + Super + S: Shift Switcher
* Alt + F8: Cambiar Tamanyo ventanas
* Alt + Clic izquierdo: permite mover una ventana aunque no tengamos
visible la barra de título.
* Shift + F9: Efecto lluvia
* Shift + F9: Efecto lluvia - limpiaparibrisas
* Shift + Super + Boton 1: Paint Fire on the Screen
* Shift + Super + C: Clear Paint Fire on the Screen
* Alt + Super + Boton 1: Annotate
* Alt + Super + Boton 3: Annotate - Erase
* Alt + Super + K: Annotate - Clear
* Super + N : Toggle Window Negative
* Super + M : Toggle Screen Negative
(La tecla Super es la del simbolo de Win. Boton "numero" se refiere a
los botones del mouse)
JAVA
Para obtener JAVA, simplemente hay que instalar, desde los propios
repositorios, el paquete sun-java6-jre
MANTENER
LAS FECHAS AL COPIAR A FAT32 (preserving timestamps)
Al copiar archivos o directorios a particiones FAT32, me encontraba con
el problema que las fechas de los mismos eran cambiadas a la del
momento de la copia. Tras mucho buscar, por fin he encontrado aqui la
solucion: http://yoonkit.blogspot.com/2007/09/preserving-time-stamps-on-fat32-copies.html
Esta en ingles, aunque es sencillo. En resumen se trata de editar el
fstab y en la linea donde se monta la particion FAT32 cambiar la parte
de las opciones por esta: defaults,uid=1000,gid=users,utf8,umask=002 0 0
(en
la que
las partes en negrita es lo realmente importante)
Despues desmontamos (con sudo
umount
/media/sdaX) y volvemos a montar
(con sudo mount
/media/sdaX).
Para saber cual es el numero uid, podemos mirarlo en el fichero /etc/passw (buscamos
nuestro nombre
de usuario y el numero que tiene asignado)
QT
- Apariencia
Para
configurar y mejorar la apariencia de las aplicaciones QT (p.ej.
QTPARTED) en Gnome
Instalamos:
polymer qt3-qtconfig
Para acceder, podemos hacerlo,
bien a traves del comando (desde Terminal): qtconfig
o bien a travesdel modo grafico: Sistema / Preferencias / Qt3
Configuration
Desde ahi podemos cambiar los valores que deseemos y en la pestanya
Apariencia podemos previsualizar los cambios.
REPOSITORIOS
(SOURCES.LIST)
Dejo aqui el enlace a mi sencillo (y funcional ;-)
sources.list
(incluye
virtualbox,
asi como el repositorio
necesario para instalar los codecs multimedia -los famosos libdvdcss2 y w32codecs-)
SAMBA
Dejo aqui un enlace donde esta muy bien explicado el tema de Samba.
Gracias a el, he conseguido poder comunicar 2 pcs con linux entre ellos
y acceder desde Win a Linux (al reves, no tenia ningun problema).
Importante, tal como se explica, tener muy presente para el tema de los
permisos de carpetas, que
para que un permiso sea valido, tanto el sistema como Samba deben estar
de acuerdo.
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Samba
SUPER
USUARIO
Dado que a veces tenemos que usar algunos programas (principalmente
gedit y nautilus) con
privilegios de super
usuario, podemos usar este
sistema para hacerlo mas comodo.
Se trata simplemente de crear un acceso directo, bien en el panel o en
el escritorio:
- Por ejemplo, gedit... desde el escritorio, boton derecho del raton :
crear un lanzador
- Como nombre puedes poner p.ej.: SUDO gedit
- En comando pones: gksudo
gedit
VIRTUAL
MACHINES
Tengo funcionando, de momento, tanto virtualbox como vmware. Dejo los
enlaces donde explican como instalarlas.
-
VIRTUALBOX
http://tuxpepino.wordpress.com/2007/05/29/virtualbox-windows-en-ubuntu-linux/
Comentar
simplemente que para Virtualbox, mejor añadir esta linea en el
sources.list deb
http://www.virtualbox.org/debian gutsy non-free e
instalarlo de
alli.
Dejo tambien una explicacion para que funcionen los dispositivos USB en
Gutsy:
1. gksudo
gedit
/etc/init.d/mountdevsubfs.sh
2. Look for the part about magic and make it say
this:
#
# Magic to make
/proc/bus/usb work
#
mkdir
-p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs
"" /dev/bus/usb/.usbfs
-obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s
.usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount --rbind
/dev/bus/usb /proc/bus/usb
3. Run the script (via alt+f2): gksudo
/etc/init.d/mountdevsubfs.sh
4. Restart VirtualBox
-
VMWARE
SERVER
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/67027
ZYXEL
AIR B-200 (receptor wireless USB)
Tueve
que
instalarlo en una maquina y al final pude hacerlo funcionar a traves
de ndiswrapper
Obviamente vamos a necesitar tambien el driver de windows
(Se encuentra en el CD de instlacion del receptor USB. Como tampoco
sabia que archivos se necesitaban, los he puesto todos: wa01uph.b, WS01UPh.bin,
ZD1U2K.sys,
ZD1U98.sys, ZD1UME.sys, ZD1UXP.sys, ZD1201U.CAT, Zd1201u.inf
Creamos una carpeta donde guardar dichos archivos (p.ej. /home/zyxel)
A continuacion, instalamos el paquete ndiswrapper
(desde los repositorios)
Una vez instalado, ejecutamos desde un Terminal:
sudo ndiswrapper -i
Zd1201u.inf
(para comprobar que todo se instalo correctamente podemos teclear ndiswrapper -l, y
nos deberia dar
una mensaje diciendo que el driver esta instalado)
Ahora, para arrancar el modulo:
sudo modprobe ndiswrapper
(para comprobar que todo esta ok, podemos teclear iwconfig)
Para cargar el ndiswrapper automaticamente al inicio del sistema,
ejecutamos:
sudo ndiswrapper -m
Y despues en el archivo /etc/modules
(p.ej. con gksudo gedit /etc/modules), agregamos al final:
ndiswrapper
En mi caso, ademas, tuve que desinstalar el network-manager-gnome (con
el instalado no me funcionaba), y configure la red desde Sistema /
Administracion / Red.
Para poder ver el estado de la red, anyadi al panel el "Monitor de Red"
y listo.
VARIOS
Cambiar el color de
la fuente del
PANEL (por defecto a blanco)
Por
fin lo
he conseguido !! :) . Dejo aqui el enlace donde explica como hacerlo
(esta en ingles). En resumen, la opcion mas facil es bajar el archivo
"gtkrc-2.0" desde el link al efecto que hay en esa pagina, renombrarlo
tal como indican (es decir a .gtkrc-2.0)
y copiarlo en el directorio home. Despues tecleamos desde terminal killall gnome-panel
para refrescar
el panel y listo :)
Ojo que al
salvar el archivo
por defecto desde el link, el nombre no es correcto (falta el . entre
el 2 y el 0, y ademas, tal como se dice, hay que anyadir un . al inicio
-lo que lo convierte en oculto, y si no teneis activado el "mostrar
archivos ocultos" en nautilus, no lo vais a ver-). Asi pues aseguraos
de renombrarlo correctamente y funciona :)
http://brentroos.com/2006/07/07/change-gnome-panel-text-color/
GCOLOR2
Interesante
y util programita, que nos permite seleccionar colores y conocer sus
codigos (se puede instalar desde los repositorios). Una vez instalado,
lo ejecutamos desde Aplicaciones / Graficos.
GUIA
Dejo
aqui
un enlace a la guia de Gutsy:
http://ubuntuguide.org/wiki/Ubuntu:Gutsy
NOTAS
Dejo
tambien aqui
un txt, que personalmente lo tengo en el escritorio y donde voy
apuntando cosas que descubro y que a mi me son de utilidad notas_lnx.txt.
VERSIONES
ANTERIORES
INDICE
INSTALACION
- COMPARTIENDO
WXP Y UBUNTU
ROOT en
Kubuntu
Montar
particiones Win
Red
KUBUNTU-WXP
Impresora
de Red
Pantalla
Inicializacion. Resolucion
Transparencias
en el menu (KDE)
Ver
la TV
WIFI
con WPA e
IPW2200
INSTALACION
- COMPARTIENDO
WXP Y UBUNTU (version "obsoleta")
Bien, si tras los trasteos previos ya te has
decidido, vamos
a ello... instalando UBUNTU :-)
Podemos hacerlo de la siguiente manera:
COMPARTIENDO WXP Y UBUNTU
Esto para mi ha sido genial. Poder tener Windows
funcionando
me
posibilito poder trastear Linux sin
"presion" alguna. Ademas, podemos crear una particion donde podremos
escribir desde ambos sistemas operativos (en adelante, SSOO),
compartiendo los
archivos de datos (docs, pelis, musica, imagenes, etc.), y
experimentando el acceso a los mismos archivos desde ambos SSOO.
NOTA.-
Para
poder arrancar desde ambos SSOO, hay que tener instalado primero
Windows. Despues instalaremos Kubuntu
Paso
previo: Particionando
Discos (desde
Win)
Partimos de la base que ya tienes instalado Win, y
que ese
es el SO con el que mas te "aclaras". Asi pues, antes de instalar Ubuntu,
vamos a retocar las particiones desde Win.
(Desde Ubuntu, tambien se pueden retocar las
particiones...
existe el programa QTPARTED -similar al Partition Magic- y tambien
puede hacerse durante la misma instalacion -en Particionado de Discos /
Particionado Manual-, pero si no has tocado nunca Linux, quizas sea mas
facil hacerlo desde Win en esta ocasion)
En mi caso, por ejemplo, tengo un Disco Duro de
120 Gb. Con
Partition Magic (p.ej.):
- mantuve una particion de 35 Gb en NTFS
- cree una nueva particion de 50 Gb, pero en este
caso
formateada con sistema FAT32
(esta particion va a ser la que van a poder compartir
ambos SSOO), y
- deje un
espacio en blanco
de otros 35 Gb.
A continuacion ya podemos instalar Kubuntu.
INSTALACION
Ahora simplemente volvemos a arrancar con la LiveCD, y una vez ya
arrancado, le damos al icono de Instalar que aparece en el escritorio.
A seguir las instrucciones, y listo :)
El unico tema a comentar es el particionado (eso si quieres compartir
con
Win, si no, ningun problema -opcion "Formatear todo el disco duro"-).
Particionado
de Discos
Si se tienen las 2 particiones que he comentado, y
el
resto
esta libre ("en blanco") no es nada complicado, porque simplemente se
trata de
decirle a Kubuntu que deje tranquilo lo que esta ocupado y se instale
en el "Espacio libre contiguo".
[Si no hay zona "libre" (por ejemplo pq estamos
reinstalando Kubuntu o hemos tenido que formatear en ext3), puede
resultar algo mas complejo, pero vaya,
usando el "particionado guiado" y el sentido comun tampoco es nada del
otro mundo.
Lo mas importante que hay que saber es que va a necesitar, como minimo,
2 particiones: un "punto de montaje" como raiz -es decir, con
el signo "\"-
(que es donde se van a instalar
los archivos) y otro como "swap"
(que es el espacio de intercambio)]
- Existen webs donde se explica el proceso de
instalacion
paso a
paso
- Si todo ha ido bien, al arrancar el PC, tendras
un menu
(GRUB) donde
podras escoger si quieres arrancar en Kubuntu o en Win.
- Durante la instalacion, tienes la opcion de
bajar los
paquetes mas
actualizados desde Internet (si no se puede, porque no se puede
establecer la conexion a Internet, pues lo haces despues, una
vez instalado).
- Mas abajo explico como retocar, si es necesario,
las
particiones de Windows
- La
instalacion de Kubuntu,
puedo asegurar que es mas facil y mucho mas rapida que la de Windows.
Aqui estamos añadiendo el hecho de poder compartir 2 SSOO, y eso
es lo unico que la "complica" ligeramente.
ROOT en
Kubuntu
En Kubuntu, por defecto no existe el login como
ROOT. En su
defecto se
usa el comando sudo
en la
Consola, o bien, si
quereis
editar un
archivo que necesite privilegios de ROOT: boton derecho / propiedades /
acciones / editar como root (esta muy bien explicado en
las webs
tanto
de Kubuntu como de Ubuntu). En cualquier caso, si se desea habilitar el
login como
ROOT :
1.- Editar el fichero: /etc/kde3/kdm/kdmrc file, y
cambiar:
"AllowRootLogin=false" por "AllowRootLogin=true"
2.- Despues, en la Consola: sudo
passwd root (tras intorducir el password
del usuario que os pedira el comando "sudo", ya podeis poner el
password del ROOT)
En Ubuntu, desde la Consola -> sudo gedit,
y despues, con
gedit,
abrimos y editamos el archivo en cuestion.
Montar
particiones Win
Vamos a poder acceder:
- en modo solo
lectura,
(pero que nos va a permitir hacer un copiar
p.ej.) a la particion NTFS, y
- en modo lectura
y escritura
a la particion FAT32. Es decir, que
podremos compartir archivos (canciones, documentos, imagenes, etc.) en
WXP y Kubuntu
¿Como hacemos eso? (esta documentado en la
Unofficial
Kubuntu
FAQ. Lo que explico es para montarlas de forma automatica al arrancar
Kubuntu):
1.- Lo primero es listar las particiones, para
saber el
numero de hda
que tienen las particiones. Para ello:
sudo
fdisk -l
2.- Lo segundo es crear los directorios donde se
van a
montar las
particiones. Por ejemplo:
sudo
mkdir /mnt/windows
(para
la particion NFTS)
sudo
mkdir
/mnt/linuxwin
(para la
particion FAT32)
3.-
Lo tercero es editar el fichero fstab,
ubicado en el directorio etc.
En dicho fichero añadimos las siguientes lineas
Editar etc/fstab. Añadir las siguientes lineas
->
+ Para acceso de solo lectura (NTFS):
/dev/hdaX
/mnt/windows ntfs
umask=0222
0 0 (donde X es el numero de la particion NFTS)
+ Para acceso de lectura y escritura (FAT32):
/dev/hdaY
/mnt/linuxwin
vfat umask=000
0 0 (donde Y es
el
numero de la particion FAT32)
4.- Para acabar, podemos ejecutar desde la consola
el
comando sudo mount -a
, y
comprobar asi que
se han montado bien. Si da algun error, a repasar ;-)
-
NOTA.-
En las
ultimas instalaciones que he hecho, por defecto reconoce y monta las
particiones de Windows, pero por defecto no permite la escritura en
ninguna. Asi pues, si es el caso, solo hay que editar el fichero fstab y modificar la
linea de la
particion vfat
para dejarla
tal como he dicho.
Red
KUBUNTU-WXP
Bueno, configurar la red ha sido super-facil.
Partimos de la
base de
que en el PC con WXP tenemos instalado lo necesario para la red, con un
grupo de trabajo con su nombre y una serie de directorios marcados para
compartir.
Vamos ahora a nuestro Kubuntu:
- Instalamos Samba
- Entramos como ROOT (o, en su defecto, como
usuario, desde
el
Terminal-> sudo kcontrol)
- Centro de Control / Internet y Red / Samba
- En Grupo de Trabajo colocamos el mismo
nombre que tenemos
para el Grupo de Trabajo en WXP... et voila! :-)
- Vamos a Sistema (2º icono del panel) / Lugares
Remotos /
Comparticiones Samba / Nombre_del_Grupo_de_Trabajo / Nombre_del_PC_De
WXP ... y ya esta ;-)
Impresora
de Red
Supuesto:
Red Kubuntu-WXP | Impresora conectada a PC con WXP.
En el apartado links, he dejado un enlace donde se
explica
de manera
muy clara este tema (totalmente
valido para Ubuntu y Kubuntu).
Aqui un resumen:
Configurar con éxito una impresora de red Windows.
Por
EmBiaSSuS.
http://www.ubuntu-es.org/node/2736
Por fin, despues de mucho tiempo, he logrado
configurar mi
Ubuntu para
poder imprimir por mi HP Laserjet, que está conectada a otro
ordenador con Windows XP.Voy a explicar el proceso que he seguido, por
si a alguien le sirve de ayuda.
Este proceso lo he realizado sobre la versión
hoary. Mi red de win fue reconocida automáticamente por
ubuntu y asumo que está instalado el sistema CUPS e iniciado el
demonio (se puede ver al inicio de sistema de ubuntu). Para tener todo
correcto, cogí un papel y un boli y apunte algunos datos:
1 - En el pc que tiene la impresora conectada, me
fuí
a panel de
control -> impresoras y seleccioné la impresora compartida,
en este caso una HP Laserjet 1012, le dí con el boton derecho a
propiedades, y de la pestaña "Compartir" anoté el nombre
de recurso compartido, en mi caso es: "HPLaserJ".
2 - También apunté el nombre del equipo en la
red, en
este caso desde la barra de ubuntu -> lugares -> red
-> red de
microsoft windows -> mshome (o el nombre de tu grupo de trabajo)
-> nombre_del_equipo_que_tiene_la_impresora_compartida (en mi
ejemplo es "barebone")
Vamos a la barra de ubuntu -> Sistema
->
Administración
-> Impresoras -> Impresora Nueva.
PASO 1 DE 2:
Tipo de impresora: Impresora en red ->
Impresora Windows
(SMB)
Host: barebone (o el nombre de vuestro equipo
windows en la
red *dato 2)
Impresora:HPLaserj (o el nombre de recurso
compartido que
hayais
elegido para vuestra impresora*dato 1)
Usuario: ESTO ES IMPORTANTE, puesto que en mi caso
Windows
me denegaba
el acceso a la impresora, no sé porque. Debemos
escribir: Guest
Contraseña: Dejamos este campo en blanco.
NOTA: No hace falta tener activada la cuenta Guest
de
Windows XP.
PASO 2 DE 2:
Fabricante y modelo de nuestra impresora,
seguramente ya
vendrá
un driver recomendado, pero si no estuviera se puede buscar en
http://www.cups.org. Le damos a aplicar, y ya está agregada la
impresora.
Ahora solo falta imprimir una página de prueba
para
comprobar
que todo funciona bien: Le damos a nuestra impresora con el boton
derecho, propiedades ->
Imprimir una página de prueba.
Si no sale nada por la impresora después de seguir
bien todos
los pasos y tener el demonio cupsd iniciado, podemos afinar un poco y
conocer el motivo del error, escribiendo en el navegador:
http://localhost:631/printers
Nos fijamos en el mensaje que pone en la sección
"estado", para
saber cual es el origen del problema.
Pantalla
Inicializacion. Resolucion
Para que la pantalla inicial se vea bonita ;-) ,
hay que
configurarla a
su resolucion adecuada. Gracias a beatboxrocker,
en el foro de www.kubuntu-es.org, aqui tenemos la explicacion de como
hacerlo:
Ve
a la carpeta /boot/grub/ y edita menu.lst. Despues añade
vga="valor" (segun la taba de mas abajo) en la linea kernel, por
ejemplo:
## ## End Default Options ##
title Ubuntu, kernel 2.6.15-20-386
root (hd0,6)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15-20-386 root=/dev/hda7
ro quiet
splash vga=792
initrd /boot/initrd.img-2.6.15-20-386
savedefault
boot
Guarda el archivo y ya tendras la resolucion
1024x768. Aqui
esta la
tabla de posibles valores para vga=
640x480 - 800x600 - 1024x768 - 1280x1024
vga=769 - vga=771 - vga=773 - vga=775 - 8 bits
vga=785 - vga=788 - vga=791 - vga=794 - 16 bits
vga=786 - vga=789 - vga=792 - vga=795 - 32 bits
Transparencias
en el menu KDE
Para tener este efecto en el menu KDE, vas a
Preferencias
del Sistema
(o Kcontrol) -> Apariencia -> Estilo -> Efectos.
En Efecto de menu, pones Hacer
translucido. En
Tipo de Menu
Translucido, tengo Mezcla Xrender. A partir de ahi, puedes
establecer el nivel de transparencia en la barra Opacidad del menu.
Ver
la TV
En mi caso, tengo una tarjeta BestBuy, de las
primeras, que
tiene ya
unos cuantos añitos ;-)
De
programas, por lo que he visto, hay un par, asi como mas populares, que
son el xawtv y el tvtime. El primero no he conseguido que funcione, con
el segundo no ha habido problema.
Bueno, en mi caso, la solucion al problema
consistio
simplemente en
indicarle a Kubuntu cual era exactamente mi tarjeta.
1.-
Visitar esta web
http://enpc3240.eas.asu.edu/lxr/linux/http/source/Documentation/video4linux/bttv/CARDLIST
donde se listan
las tarjetas y tuners.
2.-
Saber la tarjeta que tenemos y cual es su chip (tuner). Lo miras en la
documentacion, en la caja, o en la propia tarjeta. Si no estas seguro,
pues habra q ir haciendo pruebas ensayo-error.
En mi caso es: card=24 tuner=0
3.-
Ahora vamos a empezar los trasteos desde el Terminal ;-)
a)
Comprobamos si hay un modulo bttv cargado
$
sudo lsmod
Ademas,
ahi podremos ver si Kubuntu ha reconocido la tarjeta y como la ha
considerado (es decir, que numeros le ha asignado de forma automatica).
En mi caso, el problema estaba en que la deteccion automatica que hacia
Kubuntu de la tarjeta era erronea [me decia q era una Card=38 y un
Tuner=1]
b)
Si
estaba cargado, descargamos el módulo bttv:
$
sudo rmmod -f bttv
c)
A
continuación hay que ir haciendo pruebas con la siguiente linea.
$
sudo modprobe -v bttv
tuner=0 card=24 pll=1
colocando
los
numeros del tuner y de la card que pensamos pueden ser correctos.
d)
Para
hacer las pruebas, debes tener instalado un programa para ver la tv (en
mi caso tvtime).
-
Descargas el
modulo
-
Cargas el
modulo
con los nuevos parametros
-
Pruebas si
se ve
la TV
Y
asi, hasta
que
funcione
e)
Cuando
lo tengas, creas el archivo /etc/modprobe.d/bttv (o el nombre que
prefieras), y le pones lo siguiente ->
alias
char-major-81 videodev
alias
char-major-81-0 bttv
options
bttv tuner=0 card=24
De
esta manera,
cada vez que reiniciemos, se instalara el modulo bttv automaticamente.
4.-
Por último, mencionar que una vez todo bien configurado, la TV
no se
oia, pero la causa era simplemente que debia activarse (y/o subirle el
volumen) el “line-in” o “entrada de sonido” -> doble click en el
icono del altavoz del sistema
WIFI
con WPA e
IPW2200
Tras diversos trasteos, he conseguido configurar
la wifi, en
un Toshiba
con
Centrino, con el chip ipw2200. El quid parece q es usar el driver
"wext" en lugar del "ipw". Se asume que el wpasupplicant esta instalado.
En el archivo /etc/network/interfaces,
buscar la red wifi, y modificar/añadir lo siguiente:
auto
eth1
iface
eth1 inet dhcp
wpa-driver
wext
wpa-conf
/etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf.local
(si no teneis dhcp, hay que poner manualmente los
datos de
las ips
estaticas)
y crear (como root) el archivo /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf.local
donde debe escribirse:
ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant
network={
ssid="nombredelawifi"
scan_ssid=1
proto=WPA
key_mgmt=WPA-PSK
psk=lapassphrasegeneradaconwpa_passphrase
}
et voila! :-)
** Para generar el psk ->
Desde la Consola:
wpa_passphrase
"ssid"
"passphrase"
(hay que poner las comillas si hay mas de 1
palabra)
Donde ssid es el nombre de la red wifi y
passphrase nuestra
frase o
contraseña
La salidad del comando anterior seria algo como:
wpa_passphrase
nombrered
contraseña
network={
ssid="nombrered"
#psk="contraseña"
psk=1c7a449abea2cb4aaa737c717dfb915968f1d5126434c0a8a4467486ac7151d9
}
