Para futuras versiones (a partir de la
08.04 inclusive) probare a ver que tal funciona lo de usar un blog.
|
DE
WIN A LINUX
¿PORQUE
LINUX?
Aparte de que no siento ninguna simpatia por Guille
Puertas desde que Micro$oft hizo que por "real decreto"
tuviese que abandonar mi querido WordPerfect, y a pesar de que por
supuesto no todo son ventajas, en mi opinion, es un sistema operativo
mucho mejor que Win. Basicamente se nota el PC mucho mas "suelto", es
mucho mas estable, tiene una multitarea real, mayor facilidad para las
instalaciones de programas y actualizaciones, te puedes olvidar de los
conocidos problemas de la ralentizacion de Win tras unos meses de su
instalacion, de desfragmentar discos y, sobre todo, de virus,
firewalls, anti spyware y demas historias.
Al principio, quizas se pueda tardar algo de tiempo y
esfuerzo en configurar Linux, pero una vez lo tienes y lo has
"pillado", recuperas con creces la inversion, porque los problemas y
mantenimiento son mucho menores que en Win.
Mencion especial merece el tema de los repositorios, y la instalacion
del software alli contenido. Digamos que seria como si en el
"Agregar/Quitar componentes de Win" estuviese todo el software
disponible, y marcandolo o desmarcandolo (desde el gestor de paquetes),
instalas o desinstalas las aplicaciones (mucho mas facil que en Win,
¿no?, que has de ir a la web de los programas, descargarlos e
instalarlos uno a uno). La cuestion es que realmente es simple y
comodo (y ademas nos
avisa e instala las actualizaciones de cada programa).
Otro tema es la instalacion de software no contenido en los
repositorios... aqui la cosa se puede complicar un poco, aunque tampoco
son necesarios conocimientos de ingenieria del byte ;-)
En cualquier caso, para empezar y "perder el miedo", yo aconsejaria
compartir Win y Linux, tal como explico en otro apartado.
Y como una imagen vale mas que mil palabras, aqui va un pantallazo
de
mi escritorio (que algo "tuneado" esta, pero vaya, sin complicarse
mucho la vida).
LAS DISTROS -
and the winner is... UBUNTU
Bueno, antes que nada, si uno se quiere instalar Linux es conveniente
invertir un poco de tiempo en Google... asi que si no lo habeis hecho
ya, ¡a ello! :-) (en la seccion de enlaces podeis encontrar por
donde empezar a mirar)
Uno de los temas estrella es la distro a elegir... seguramente la
distro perfecta no existe, y cada una tiene sus ventajas e
inconvenientes. Sobre esto se han vertido "rios de tinta" (o de bytes
;-) que podreis leer por ahi.
En mi caso, he probado FEDORA, MANDRIVA, DEBIAN y SUSE. Posteriormente
probe KUBUNTU, estuve algun tiempo con ella, y finalmente probe
UBUNTU y decidi q esa era mi chica ;-)
Los 2
entornos graficos mas populares son KDE y Gnome (tambien existen sobre
el tema enconadas discusiones entre partidarios de uno y otro)...
Kubuntu usa KDE y Ubuntu usa Gnome. Tanto Ubuntu
como Kubuntu estan basadas en Debian, que yo diria que esta mas
"optimizada" para Gnome. Quizas, viniendo de Win y sin haber probado
Linux, KDE pueda resultar mas facil o intuitivo, pero creo que a la
larga (al menos en esta distro) resulta mas confortable usar Gnome. En
cualquier caso, finalmente yo me he decidido por Ubuntu y esa distro es
la
que tengo en ambos PCs.
Dejo un enlace a un test para determinar la distro que mas te
conviene, a ver si la acierta ;-) : http://www.zegeniestudios.net/ldc/
ANTES DE
EMPEZAR
Trastear un poco por el Google para pillar los conceptos basicos de
Linux: la importancia de la Consola, aprender los comandos BASH mas
importantes y tener claro el tema del ROOT. En fin, que tampoco es
necesario hacerse un "pofesional" del byte ;-) , sino solo tener 4
cosillas muy claras. Al final pongo unos links que pueden ayudar a ello.
A partir de ahora, lo que diga, esta basado en mis experiencias con
Kubuntu (desde la version 5.04 Hoary) y UBUNTU (desde la version 6.06
Dapper).
TRASTEO
PREVIO. LIVE CD
Bueno, si te pica la curiosidad por Ubuntu, lo primero es bajarse el
CD. Es una ISO, se descarga desde la pagina oficial de Ubuntu
(www.ubuntu.com), se
graba como imagen de
CD, y ya esta
listo para su
uso ;-)
Como ahora tenemos LiveCD, el tema es bien facil. Tras asegurarnos que
en el setup del PC tenemos en el boot up sequence (orden de arranque)
el CD antes que el Disco Duro, colocamos el CD de Ubuntu y encendemos
el PC. En menos de 10 minutos, tenemos ya Ubuntu en marcha :-) . Las
LiveCD nos permiten probar Linux sin que nos toque nada de la
configuracion del PC, sin riesgo alguno.
Asi puedes trastearlo un poco, ver que no es nada extraño, que
es bonito, que no es dificil de usar, ni "para frikis" ;-) . Cachondeos
aparte, es una buena manera de "jugar" un poco con Linux y pensar si
nos decidimos a darle una oportunidad. Cuando acabemos, le
damos a terminar. Se cierra solito, extrae el CD, y aqui no ha pasado
nada :)
Una puntualizacion... ira bastante mas lento de lo que iria si
estuviese instalado, puesto que va a buscar los archivos al CD (mas
lento) en lugar de al Disco Duro (mas rapido).
INSTALACION -
COMPARTIENDO WXP Y UBUNTU
Bien, si tras los trasteos previos ya te has decidido, vamos a ello...
instalando UBUNTU :-)
Podemos hacerlo de la siguiente manera:
COMPARTIENDO WXP Y UBUNTU
Esto para mi ha sido genial. Poder tener Win funcionando me
posibilito poder trastear Linux sin "presion" alguna. Ademas, podemos
crear una particion donde podremos escribir desde ambos sistemas
operativos (en adelante, SSOO), compartiendo los archivos de datos
(docs, pelis, musica, imagenes, etc.), y experimentando el acceso a los
mismos archivos desde ambos SSOO. Para poder arrancar desde ambos SSOO,
hay que tener instalado primero WXP. Despues instalaremos Ubuntu
NOTA.- A partir de la version
7.10 ya se puede escribir (por defecto)
en particiones NTFS. Asi pues, no es necesario que la particion para
compartir datos deba ser en formato FAT32.
* Paso
previo: Particionando Discos
Vamos a ver si lo explico bien, que parece muy liado, pero no lo es :)
WXP suele utilizar particiones con formato NTFS (o, en su defecto,
FAT32). Linux necesita, como minimo, 2 particiones: un "punto de
montaje" como
raiz -es decir, con el
signo "/"- (que es donde se van a instalar los
archivos, normalmente en formato EXT3) y otro "punto de montaje" como swap (que es el
espacio de intercambio y cuyo tamaño suele ser la mitad de la
RAM, en formato SWAP)
Para hacer las particiones tenemos los siguientes programas:
- En Win: Partition Magic (no voy a comentar nada, puesto que ya hay
suficiente informacion al respecto por Internet)
- En Linux:
- GParted. Es el editor de particiones de Gnome y
(creo) que el programa que usa el instalador de Ubuntu para hacerlas.
- Qtparted: Es muy similar al Partition Magic, y
viene ya instalado en la LiveCD. Quizas mas potente que el Gparted.
La opcion mas "facil" para quien viene de Win seria crear las
particiones con Partition Magic, y luego instalar Ubuntu.
El problema
añadido es que el Gparted no acaba de reconocer totalmente las
particiones EXT3 (es decir, donde se va a instalar Ubuntu) creadas con
Partition Magic (con las particiones NTFS o FAT32 no hay ningun
problema).
Asi las cosas (y para quien venga de win y no se aclare mucho todavia
con Linux) la opcion, en mi opinion, mas comoda seria:
Con Partition Magic dejas una particion NTFS para Win y otra (NTFS o
FAT32) para compartir datos entre Win y Linux. Y dejas un "espacio en
blanco", es decir sin particionar, (de, p.ej., al menos 10 Gb) donde
instalar Linux. Cuando
instales Ubuntu, en el momento del particionado, usas la opcion de
"utilizar el espacio libre contiguo" y ya esta, asi de facil :)
En caso de necesitar mas
particiones EXT3 (u otros formatos para
Linux), con Partition Magic creas las que
necesites. A continuacion, desde la liveCD, y antes
de proceder a la instalacion de Ubuntu, con QTPARTED "rehaces"
las nuevas particiones que ya habias creado con Partition Magic.
Cuando instales Ubuntu, escoges la opcion "particionado manual" y
Gparted ya las reconoce sin problema y puedes pasar directamente a
estabecer los puntos de montaje que quieras. Evidentemente, si te
aclaras, tambien puedes hacerlas directamente con QTPARTED (pero en mi
caso, creo recordar, que algunas cosas que si pude hacer desde
Partition Magic, no me dejaba hacerlas desde QTPARTED).
Veamos un ejemplo. PC con un Disco Duro de 120 Gb. Estamos en Win, con
Partition Magic:
- mantienes (o redimensionas) una particion de 35 Gb en NTFS (donde
esta instalado Win, usualmente "disco C")
- creas (o redimensionas) una particion de 50 Gb, formateada con
sistema FAT32 o NTFS (esta particion va a ser la de "datos", a
compartir
por ambos SSOO) (usualmente "disco D", y
- dejas un espacio en blanco de otros 35 Gb (donde se instalara Ubuntu)
A continuacion ya podemos instalar Ubuntu.
*
INSTALACION
Arrancamos desde la LiveCD, y una vez instalada, le damos al icono
de Instalar que aparece en el
escritorio.
A seguir las instrucciones, y listo :)
Todo es muy facil e intuitivo. El unico tema a comentar es el
particionado (eso si quieres compartir
con Win, si no, ningun problema -opcion "Formatear todo el disco
duro"-). Si se tienen las 2 particiones que he comentado, y el resto
esta libre
("en blanco") no es nada complicado, porque simplemente se trata de
decirle a Ubuntu que deje tranquilo lo que esta ocupado y se instale en
el "Espacio libre contiguo".
Por si surge alguna duda, dejo un link con la "instalacion de Ubuntu
7.10 paso a paso" (aunque en cualquier buscador se pueden encontrar
tutoriales varios)
- Si todo ha ido bien, al reiniciar el PC, tendras un menu (GRUB) donde
podras escoger si quieres arrancar en Ubuntu o en Win.
- Durante la instalacion (si has configurado desde la LiveCD la
configuracion a Internet), tienes la opcion de bajar los paquetes mas
actualizados desde Internet.
- La instalacion de Ubuntu, puedo asegurar, que es mas facil y
muchisimo
mas rapida que la de Win. Aqui, ademas, estamos añadiendo el
hecho de
poder compartir 2 SSOO, y eso es lo unico que la "complica" ligeramente.
REPOSITORIOS
Tema muy importante. La lista de repositorios es la que va a determinar
las urls donde ira a buscar Ubuntu el software, tanto de actualizacion
del propio sistema como de las aplicaciones. Hay muchos
repositorios, oficiales (que ofrecen mayores garantias), no oficiales,
estables, inestables, backports, etc. Supongo que se trata de buscar un
equilibrio.
El fichero donde se encuentra la lista de repositorios se encuentra en:
/etc/apt/sources.list (que debe
editarse con privilegios de root). En
el apartado "Version actual" dejo un enlace con mi actual sources.list.
Para gestionar los paquetes, personalmente, uso el programa Synaptic.
Red UBUNTU -
WXP
Bueno, configurar una red entre un PC con Ubuntu y otro con WXP es
super facil. Partimos de la base de
que en el PC con WXP tenemos instalado lo necesario para la red, con un
grupo de trabajo con su nombre y una serie de directorios marcados para
compartir.
Vamos ahora a nuestro Ubuntu:
- Instalamos el paquete samba
- Sistema / Administracion / Carpetas compartidas, pestaña
Propiedades Generales
- En Grupo de Trabajo
colocamos el mismo nombre que tenemos para el
Grupo de Trabajo en WXP... et voila! :-)
- Vamos a Lugares / Red de Windows / Nombre_del_Grupo_de_Trabajo /
Nombre_del_PC de WXP ... y ya
podemos acceder a las carpetas que en WXP
hayamos establecido como compartidas;-)
COSILLAS
UTILES
Hago aqui unos simples comentarios, no necesariamente muy detallados.
* ROOT en
Ubuntu
En Ubuntu, por defecto no existe el login como ROOT. En su defecto se
usa el comando sudo o gksudo (este ultimo para
aplicaciones graficas)
desde la Consola (o Terminal). Por ejemplo, escribimos gksudo gedit y ya podemos
editar archivos de texto como ROOT, o gksudo
nautilus y ya podemos
copiar, borrar o cambiar permisos de todos los archivos.
En cualquier caso, si por alguna razon se necesitase, existen las
siguientes opciones:
- Trabajar como root, pero sin habilitar la cuenta:
sudo -i
-Habilitar la cuenta de root.
Introducir en un terminar el siguiente comando:
sudo passwd
root
se nos pedira el password del usuario y luego introducir por duplicado
el nuevo password del root
-Deshabilitar la cuenta de root.
sudo passwd
-l root
-Inicio de sesión gráfico como root.
Sistema / Administracion / Ventana de entrada. Una vez
alli, tan solo hay que seleccionar en la pestaña de
Seguridad, la opcion Permitir la entrada local a administrador
de sistema
* Montar /
Desmontar Unidades de almacenamiento
Aqui solo apuntar que todas las unidades de almacenamiento deben
montarse para poder usarse y desmontarse para poder extraerse (p.ej.,
un CD, cuando hayamos acabado de usarlo, hay que desmontarlo, puesto
que en caso contrario no podremos extraerlo). Todo esto esta
ahora ya automatizado, y a mi me reconocio la lectora de DVD, la
grabadora de
DVD, lapices USB, la camara digital, la Palm.
Lo unico que hay que
tener presente es que al acabar de usar cualquiera de estos
dispositivos, hay que ir al icono que os habra aparecido en el
escritorio, boton derecho / desmontar (o "expulsar" directamente).
Aunque, actualmente, simplemente apretando el boton de la
lectora/grabadora ya se expulsa el CD/DVD.
* Montar
particiones Win
Actualmente, al instalar Ubuntu, ya reconoce y monta automaticamente
todas las particiones, e incluso permite escritura en las particiones
NTFS (No obstante, en "Versiones anteriores" dejo los comentarios que
tenia
sobre el tema)
LINKS
Aqui dejo una serie de links que pueden ser de utilidad (aunque
evidentemente, via buscadores, podeis encontrar de mas actualizados y
especificos). Sobre Linux y Ubuntu hay un monton de documentacion, el
problema es a veces encontrarla ;-) ... y, ademas, siempre nos quedaran
los foros, donde podremos plantear nuestras dudas y consultas.
Paginas
Oficiales
Ubuntu: http://www.ubuntu.com/
Kubuntu:
http://www.kubuntu.org/
Foros
Ubuntu Forums en español: http://www.ubuntu-es.org/
Ubuntu Forums en english: http://www.ubuntuforums.org/
Kubuntu
Forums en english: http://kubuntuforums.net/forums/index.php
Guias,
Manuales, Tutoriales
Guias Oficiales: https://help.ubuntu.com/
Guia Ubuntu: http://www.guia-ubuntu.org/index.php/Portada
Configurar con éxito una impresora de red Windows | Ubuntu-es:
http://www.ubuntu-es.org/node/2736
ConfigurarConfiguración Tarjeta TV (How-To) | Ubuntu-es:
http://www.ubuntu-es.org/node/2331
Multimedia: https://help.ubuntu.com/community/RestrictedFormats
Guia de instalacion de Ubuntu 7.10 paso a paso: http://bitelia.com/2007/04/24/instalar-ubuntu-704-feisty-fawn-paso-a-paso/
Linux
Cómo pasar de DOS/Windows a Linux:
http://www.insflug.org/COMOs/Dos-Win-Linux-Como/Dos-Win-Linux-Como.html
Documentacion en general: http://es.tldp.org/
Guias linux:
http://www.guiaslinux.org/index.php?option=com_remository&Itemid=26
AGRADECIMIENTOS
A todos los que hacen posible la
existencia de Linux, a todos los que comparten sus experiencias a
traves de foros, documentos, guias, etc. y, en especial, a mi colega
Isma que ha sido mi Maestro Obi-Wan en la experiencia de Linux ;-)
COSAS
QUE AUN
NO HE CONSEGUIDO
-
Salida TV.
Tengo un Toshiba A50 y no he conseguido que funcione la
salida de TV. Por cosas que he leido, parece que es un tema de
configurar el XORG, pero tampoco he sabido encontrar mucha
documentacion al respecto.
Bueno, naturalmente cualquier
tipo de aportacion sera bienvenida, asi
que si os animais, un e-mail y a ello. Y, por supuesto, si alguien me
puede echar un cable con los temas que aun no he conseguido, pues le
quedare muy agradecido ;-)
Realizado
el 12 de agosto de 2005
Revisado parcialmente el 20 de
mayo de 2008
Pagina optimizada para Firefox.
Si con IE no se ve bien, no lo uses. Y
si se ve bien, tampoco ;-)

HTML
Hit Counter